«La vida breve» en guitarra clásica

He escrito esta transcripción, una partitura para guitarra clásica de un fragmento de la Danza número 1 de la opera «La vida Breve» de Manuel de Falla, adaptándola para que se pueda tocar en un nivel intermedio de guitarra clásica. Esto es lo que llamaríamos música clásica para guitarra clasica en pdf.

Una obra que originalmente fue escrita para orquesta. Este fragmento muestra lo poderosas que eran y que son las ideas del compositor español Manuel de Falla, y la fuerza que tiene la música popular, en este caso del sur de España, de Andalucía, que utilizó Falla como material para componer su obra.

He dividido en dos videos la explicación de este fragmento de la danza. En el video 1 de mi canal de YouTube puedes ver y seguir la partitura escrita mientras escuchas la música de fondo tocada por mí, y en el video 2 explico cómo tocarla y hago un sencillo análisis armónico, también su forma musical de este fragmento de la pieza para que podamos tener una idea aproximada de su estructura, acordes y armonía.

Poder tocarla con un nivel intermedio

La danza completa, la versión completa para guitarra clásica en el nivel más avanzado y una transcripción realmente magnifica se la debemos a Keigo Fuji, quien hace muchos años hizo un trabajo magnifico trasladándola por completo a la guitarra clásica con toda enorme dificultad que lleva la transcripción. Afortunadamente hizo muy buen trabajo y su transcripción es my buena por no decir la mejor que tenemos actualmente.

Pero si tu nivel es un nivel intermedio de guitarra, puedes acceder a esta mi transcripción facilitada y comenzar por aquí a estudiar la danza, para sentir toda la fuerza de esta maravillosa composición y disfrutar de la música clásica para guitarra clasica en pdf. Mi adaptación está escrita en notas y tablatura.

Un análisis rápido de la armonía y de la forma musical

En un rápido análisis de la estructura armónica podemos sorprendernos al ver la simplicidad y al mismo tiempo la fuerza y complejidad de los acordes que utiliza Manuel de Falla en su pieza. Podemos encontrar una primera parte donde aparecen dos acordes La menor y Mi mayor alternándose en un efecto rítmico con movimientos destacados en los bajos. A continuación aparece el tema o frase principal que nos engancha por su simplicidad y fuerza.

Regresa al efecto rítmico con acordes La menor y Mi mayor, para a continuación utilizar acordes de Do mayor y Sol mayor, alternándoos. Ahora nos lleva a una típica cadencia andaluza sobre los acordes de Fa mayor y de Mi Mayor. Y por último nos llevará para concluir esta parte a dos acordes: La mayor y Si bemol mayor, antes de resolver el tema y regresar al principio con el motivo rítmico ya aparecido en los acordes de Mi mayor y La menor.

Lo mejor es que descargues la partitura y vuelvas a leer lo que he escrito con el papel delante y un lápiz en la mano.

La genialidad de un genio

Si te admira ver una obra tan bien escrita, es normal que te preguntes cómo lo hizo. Lo que para cualquiera de nosotros hubieran sido unos sencillos y simples acordes como estos descritos, para Falla representan la base donde desarrolla toda su imaginación y genio creativo.

¿Cómo era posible que antiguamente se pudieran componer cosas tan interesantes?

Esta es una buena pregunta, una pregunta que nos hemos hecho todos alguna vez. Cuando uno escucha la música de siglos anteriores, lejanos, o de nuestro siglo anterior más reciente como por ejemplo la música de Manuel de Falla, nos sorprendemos y admiramos de la capacidad técnica y del genio inventivo de estos grandes compositores. Pero pensamos que esto que vemos en sus obras es resultado de la casualidad. Y puede que el talento llegue por suerte o destino pero después hay que trabajarlo con intensidad y dedicación para poder adquirir buenos conocimientos y poder después ampliarlo todo y mejorarlo, o ese talento que nos tocó en suerte se quedará siempre solo en una semilla.

Los compositores, dedicados a su profesión desde muy pequeños.

Para poder entender algo de todo esto, quizá sea interesante que conozcamos la historia de un compositor cualquiera, por poner un ejemplo, como fue Gabriel Fauré. Fauré fue uno de los compositores más iteresantes del siglo pasado. Llego a ser director del conservatorio de la ciudad de París y fue muy famoso gracias a la magnifica y extensa obra que compuso.

Y si uno investiga un poco en su vida, descubre que en aquellos años a finales de 1800, cuando Fauré era un niño, su familia lo llevó a estudiar a un colegio que estaba dedicado estudiar solo música. Los alumnos de aquel colegio llevaban uniforme y gorra, y desde que se levantaban hasta que se iban adormir, estaban todo el tiempo estudiando música, armonía, composición y las obras de los grandes compositores que les precedieron.

Imagina a Fauré con doce años, estudiando los corales de J. S. Bach. sentado en su pupitre a las seis de la mañana, con cara de sueño. Estudiando así durante muchos años, es lógico que después Fauré tuviera aquel dominio, soltura y maestría al componer su música. Es decir, que como podemos comprobar, el trabajo duro e intenso lleva siempre a conseguir buenos resultados

Aí que ya sabes cómo convertirte en un buen compositor o guitarrista: estudiando mucho, formándote mucho y revisando partituras para aprender las obras de otros grandes compositores y de esta manera descubrir cómo lo hicieron ellos.

Partitura+tablatura para descarga gratuita

Aquí te dejo disponible la partitura + tablatura del fragmento de Manuel de Falla para guitarra clásica para que la descargues, y un video.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio