En la lección anterior (4ª), hemos aprendido a hacer pausas en nuestras melodías. Ahora vamos a mejorarlas con frases «pregunta» (suspensivas) A y frases «respuesta» (conclusivas) B.

Ahora estás listo para hacer melodías largas. Aquí un ejemplo:

Todo junto en el ejemplo anterior, es una frase completa con pregunta y respuesta: A y B
Pero pueden haber de más combinaciones, como por ejemplo:
A – B / A – B- A´- B´´… etc.
Las melodías deben tener una duración y compás determinados.
Ejercicio: Realiza tres melodías en diferentes tonalidades, con pregunta y respuesta. Tócalas, escucha y corrige.
TU PRIMERA COMPOSICIÓN PARA GUITARRA CLÁSICA
Vas a hacer ahora tu primera composición para guitarra. De momento no tendrá acompañamiento en el bajo pero es un comienzo. Así que allá vamos.
Características de tu composición
-.Piensa en un título para tu «obra».
-.Elige la escala o escalas que vas a utilizar para ello.
-.Comienza con tus frases de seis u ocho compases.
-.Que tu melodía no pase de la nota SI de la 3ª línea pues en la siguiente lección vamos a empezar a poner debajo de ella los acordes, a armonizar.
-.Tócala y escuchala. Corrige si es necesario.
-.Añádele matices de volumen y velocidad, pianos, fortes… interpretación.
Las que más te gusten, guárdalas en un cuaderno porque ahora en la siguiente lección vamos a armonizarlas.
(pasa a la siguiente lección nº6)
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas mejoraras y transformarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.