
Hay muchas cosas que suceden a nuestro alrededor a las que no les prestamos suficiente atención.
Hoy día que existen tantos nuevos, buenos y excelentes guitarristas, con una técnica increíble y una musicalidad maravillosa, tenemos por sabido que los grandes mitos de la guitarra, los grandes genios que han existido desde siempre, están ahí, ya los conocemos, nos suenan, y nos hemos hecho una imagen de ellos más o menos acertada.
Así, todos conocemos a Andrés Segovia. Sabemos quién fue y lo que hizo con la guitarra clásica. O al menos eso creemos.
Pero: ¿realmente conoces al gran guitarrista Andrés Segovia, sabes porqué fue tan importante en la historia de la guitarra, cuál fue su genial contribución?.
El mito
Ahora estamos acostumbrados a recordarlo como un señor mayor de ochenta años, de aspecto bonachón y gafas de cristales gruesos, tocando en algún video de los años sesenta o setenta que encontramos por YouTube y creyendo que esa manera de tocar tranquila, pausada y el repertorio que tocaba, era todo lo que sabía hacer.
Pero yo te animo a que cambies tu visión del guitarrista Andrés Segovia y profundices en su vida y obra, que investigues, que escuches lo que hacía cuando era jóven, que descubras que ya en 1909 estaba dando conciertos y te sorprenderás al descubrir porqué fue tan grande.
Es evidente que Andrés Segovia no siempre tuvo ochenta años. Como sabes antes no existían Internet ni YouTube por lo que apenas quedan registros visuales de cómo tocaba de joven, pero todavía existe algún viejo documental, y además puedes escuchar sus grabaciones, sus disco más tempranos y algún vídeo de su etapa madura-jóven que circulan por Internet en YouTube.
Comprobarás la increíble técnica con la guitarra clásica y los resultados que consiguió él solo, sin que por aquella época existieran apenas profesores de guitarra, maestros, escuelas, conservatorios, ni libros o ningún sitio de referencia como hoy día donde tenemos escuelas, internet, youtube y editoriales al alcance de la mano. Me refiero al decir esto que un niño de siete u ocho años como Segovia no tenía acceso como ahora a libros ordenados pedagogicamente, canciones y melodías de todas las partes del mundo y ejercicios a su alcance, o un profesor o profesora como tienen los niños que comienzan sus estudios de guitarra clásica en escuelas y conservatorios de cualquier lugar del mundo.
En esta temprana edad, la más importante para afianzar el aprendizaje de un instrumento, era difícil encontrar partituras. Si lees el libro «Al Sur de Granada» de de el escritor inglés Gerald Brenan, podrás comprobar cómo se vivía en la Andalucía de aquella época, años veinte, con las dificultades enormes de transporte, comunicaciones y otros problemas. Así que se puede decir que mucho lo aprendió prácticamente él solo.
Contacto con Tárrega
Es cierto que él mismo cuenta en su autobiografía que sobre el año 1915 recibió clases de Miguel Llobet, (según las fechas 15 años mayor que Segovia) y dicen que este fue su único contacto más cercano con Tárrega. Pero el propio Segovia afirma que su influencia fue breve y esto ocurrió cuando Segovía tenía 22 años. Su forma de tocar entonces la guitarra clásica, es muy parecida a la manera de tocar de cualquiera de los numerosos jóvenes guitarristas que hoy día destacan en cualquier concurso internacional de guitarra clásica. Y él ya lo hacía hace casi cien años.
Descubrirás lo interesante de su sonido, la energía que sacaba a las piezas, y mucho más. Segovia a pesar de todo, de sus aciertos y de sus probablemente fallos, fue alguien que dedicó su vida a la guitarra clásica y lo hizo en una época difícil, fue un pionero. Y solo por esto deberíamos tenerle respeto y admiración.
Te sorprenderá comprobar cómo tocaba de bien.
Guitarrista temprano
Teniendo en cuenta que con poco más de dieciséis años ya daba conciertos en Madrid, y que no paró hasta lograr que los luthiers de la guitarra cambiaran el diseño y las maderas para conseguir una guitarra que sonara con más volumen para poder llegar con su sonido a todas las sala, solo por eso ya merece todo nuestro respeto y agradecimiento.
Es verdad que algunas cosas de las que hacía quedaron ahora superadas y que por ejemplo el guitarrista John Williams cuestiona alguna de sus enseñanzas, y quizá tenga algo de razón en su crítica, pero también te propongo que escuches con gran atención un disco de Andrés Segovia de sus años de joven guitarrista autodidacta y seguro te sorprenderá.
Recordemos que tuvo como alumnos y enseñó a: Alirio Díaz, Abel Carlevaro yJohn Williams entre otros.
Nada menos. Casi nada…
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas mejoraras y transformarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.