
En este nuevo episodio del podcast vamos a hablar de cómo puedes conseguir buenos resultados en tú practica con la guitarra clásica. Cómo puedes conseguir tocar mejor, o sentirte mejor en tu progreso y avance con el instrumento.Voy a darte algunas pistas y consejos que espero los pongas en practica para que puedas comprobar los buenos resultados. Te dejo el audio y el texto.
Lo primero que debemos recordar es que progresar no depende del talento
No importa la cantidad de talento que tengas o pienses que tengas, pues cómo verás, el talento extraordinario no depende de nosotros, es algo con lo que nacen algunos genios. Hay personas que ya nacen con grandes capacidades de coordinación, estabilidad emocional e inteligencia para tocar la guitarra. Ya vinieron así. Y quizá tú sientas que no tienes tanto talento, pero recuerda que tu trabajo es desarrollar las aptitudes que tú tengas, tus cualidades, las tuyas, el llevar tus aptitudes lo más arriba que puedas, sean estas las que sean, y eso es algo que depende sólo de ti, de tú esfuerzo y de tu trabajo, por lo que Sí que es perfectamente posible conseguir buenos y mejores resultados con la guitarra clásica y llegar a sentirte satisfecho con tu manera de tocar cuando sabes que has trabajado y desarrollado al máximo todo lo que tú podías dar con la guitarra.
Por cierto antes de seguir dándote todas estas herramientas quería recordarte que si no los has echo ya, puedes revisar en mi web mis cursos online de guitarra clasica, Sarabande en nivel iniciacion y Minueto en nivel intermedio, así como ver los cuadernos de ejercicios y las video-lecciones, que estoy convencido te pueden ser de gran ayuda en tu aprendizaje.
Pero volvamos al tema y vayamos por partes
Hay mucho estudiantes que piensan que no van a conseguir nunca tocar bien la guitarra, otros que piensan que debían haber empezado cuando eran niños más pequeños, que ahora son mayores y es tarde, y existen otros que me dicen y aseguran que creen que han llegado a su «techo» con la guitarra clásica, que ya no van a mejorar más, sea por su edad, por sus creencias en cuanto al poco o mucho talento que creen que tienen etc, pues se encuentran con algunas dificultades en la práctica de la técnica y de los ejercicios que creen insalvables.
Hay otros principiantes, o incluso algunos estudiantes que llevan ya tiempo practicando, que creen que la guitarra es muy difícil y que para llegar a conseguir algo deben esforzarse demasiados años y eso sería dedicarle mucho tiempo esfuerzo y ganas que creen ya no tienen.
Otros se acercan al instrumento y me dicen que quieren practicar, aprender a tocar pero aseguran que no le quieren dedicar demasiado esfuerzo y tiempo a la guitarra «pues no van a ser profesionales, claro”, y dicen esta frase como si fuera una justificación para no esforzarse demasiado.
Como ves, existen mucho motivos diferentes para afirmar que la guitarra clásica es muy difícil y que es muy difícil conseguir resultados en la practica.
Soluciones: algunas herramientas para ayudarte
Así que cómo decíamos, existen mucho motivos diferentes para afirmar que la guitarra clásica es muy difícil y que es muy difícil conseguir resultados en la practica. ¿Pero, es esto cierto?…
Lo primero que debemos saber es que aprender un instrumento o cualquier cosa que puedas imaginar lleva un esfuerzo y un tiempo, y sin ese esfuerzo y ese tiempo nada se logra. Así que este paso no nos lo podemos saltar. Aprender a hacer algo bien nos va a llevar tiempo y una pequeña inversión energía.
Por otro lado también debemos reconocer que la guitarra clásica es un instrumento exigente, pero también es cierto que si encuentras una buena guía, un buen profesor o un curso que te acompañe y te muestre la manera de hacerlo más fácil y ameno, entonces es seguro que las cosas se van a poner mucho mejor y apenas notarás el esfuerzo.
Más cosas
Lo segundo que debemos saber es si de verdad es esto lo que queremos, es si realmente queremos aprender a tocar bien la guitarra clásica, si realmente nos apasiona la música y el sonido de la guitarra, y si realmente queremos conseguir resultados. Hoy en día disponemos de tantas cosas y ofertas que en ocasiones tenemos muchas dificultades para centrarnos en pocas cosas y hacerlas bien.
Si sabemos que es esto lo que queremos de verdad, tocar bien la guitarra, ya tendremos un punto de inicio para empezar a caminar y superar todos los obstáculos con los que nos encontremos. Si no sabemos hacia dónde vamos podemos acabar en cualquier sitio, y si no ponemos suficiente energía en el camino al comenzar, entonces nos quedaremos cortos en nuestro esfuerzo y después diremos que todo es muy difícil.
Otra cosa que debemos saber es que es seguro que nos vamos a encontrar con dificultades, ya sean de falta de tiempo para practicar por nuestro empleo o trabajo, por asuntos familiares que reclamen nuestra atención, de salud, de tener malos días, problemas con los ejercicios, la coordinación, trabajar cosas nuevas que nunca antes habíamos practicado… eso es seguro. Pero como decíamos antes si tenemos claro lo que queremos y la determinación de seguir adelante y tenemos el compromiso de llegar a la meta, de disfrutar de la guitarra clásica y obtener resultados, esas dificultades y obstáculos podemos superarlos.
Algo más que contarte
Y ahora que ya sabemos lo que queremos, a dónde queremos llegar, y que sabemos que nos encontraremos obstáculos en el camino pero que contamos con la ayuda de un profesor o un curso para ayudarnos a superarlos, también nos ayudará recordar estos dos últimos consejos que dependen sólo de nosotros y que son dos herramientas muy poderosas para abrirte paso en tu aprendizaje y conseguir resultados:
Estas dos cosas que te ayudarán son:
.-La automotivación.
.-Y la Constancia de los pequeños esfuerzos repetidos y mantenidos en el tiempo.
Para la automotivación tendremos que poner de nuestra parte y motivarnos nosotros mismos aunque no tengamos nada de ganas. La automotivación será el motor que nos impulse tanto cuando tengamos ganas como cuando no. Podemos ponernos pequeñas recompensas después de cada pequeño esfuerzo, como darnos un premio al terminar una sesión de estudio difícil. La perseverancia será esa energía que nos hará repetir los ejercicios que no nos salen bien y repetirlos hasta que los superemos, incluso aunque no veamos resultados, nos empujará a practicar incluso cuando tengamos una mala semana y no tengamos ganas de ponernos a estudiar. Hacer lo que hay que hacer.
Para mejorar en la constancia de los pequeños esfuerzos podemos hacer lo siguiente:
Comienza por lo pequeño
La constancia de los pequeños esfuerzos repetidos en el tiempo es = a éxito asegurado.
Esta es la constancia que necesitamos en el estudio de la guitarra clásica, la de los pequeños esfuerzos repetidos sin descanso.
Le damos poco valor a la fuerza de las acciones pequeñas repetidas muchas veces con constancia. Y sin embargo, estas tienen una fuerza inmensa mantenidas a lo largo del tiempo. De cualquier cosa que se te ocurra es posible conseguir resultados aceptables, repitiendo este proceso.
Y tocar bien la guitarra clásica es una de ellas. Si te dedica a hacer pequeños esfuerzos cada día, repitiendo los pasos, una y otra vez, en pocos días, en pocas semanas, en pocos meses, en un año, o en dos, es seguro que obtendrás excelentes resultados. Pero tienes que ser paciente porque la recompensa de los esfuerzos llegan poco a poco, aunque tienes la total seguridad y garantía de que están llegando, incluso aunque al principio no los veas.
No intentes hacer mucho al mismo tiempo
La clave está en repartir el trabajo en partes más pequeñas, En no querer ir demasiado deprisa, en tener paciencia, y en no exigirte demasiado, en disfrutar del proceso. Pequeños esfuerzos que no te agoten, pero que sean constantes, teniendo la mirada puesta en el objetivo que conseguirás en el futuro.
Y llegarás. Eso es seguro.
Hasta aquí el podcast de hoy. Y nada, muchas gracias por escucharme, por confiar en mi y practicar y poner en acción las cosas que te propongo aquí en estos consejos, y nos vemos en el próximo episodio.